Usted está aquí: Inicio
Quebradas Internacionales
El accidente geográfico conocido como “Quebrada Internacional” o “Quebradas Internacionales”, hace referencia al límite natural existente entre Argentina y Bolivia a la altura de la Provincia de Salta, Municipio de Salvador Mazza en el lado argentino, y del Departamento de Tarija, Gobernación de Yacuiba, Subalcaldía de Pocitos en el lado boliviano. Esta zona está constituida por dos sectores geográficos conocidos como Quebrada de Yacuiba o Internacional al Oeste (Arroyo Yacuiba), y Quebrada de Pocitos o Sausalito al Este (Arroyo Pocitos). Ambos arroyos se unen en territorio argentino a pocos metros del Puente Internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, continuando en dirección Sur.
El permanente crecimiento poblacional en la zona de frontera en ambos países, motivó a lo largo de los años un aumento sostenido de los asentamientos en proximidades de las márgenes de las quebradas. Por tratarse de terrenos limo-arenosos, erosionados y de fuertes pendientes, las épocas estivales de permanentes lluvias significan un gran riesgo para las poblaciones allí asentadas, que estacionalmente sufren las crecidas de ambas quebradas. Por ello, y con el objetivo de asegurar la estabilidad del cauce y la protección de viviendas, infraestructura, bienes y servicios de las poblaciones en cuestión, ambos países realizaron distintas obras de defensa y contención en sus respectivas márgenes, consistentes en gaviones y colchonetas de piedra enmalladas ubicadas en distintos tramos a lo largo de las quebradas. Sin embargo, este accionar inconsulto, generó no pocos problemas entre ambos países, ya que las acciones defensivas de uno significan el perjuicio del otro como consecuencia de los desplazamientos y modificaciones de los cursos de agua de una margen a otra. Por tanto, y a partir de la iniciativa de las Cancillerías de ambos países, se creó con fecha 7 de Octubre de 2011 el “Grupo de Trabajo Bilateral ad hoc para las Quebradas de Yacuiba y Pocitos”, el que tiene por objetivo constituirse como ámbito de diálogo y de coordinación para tomar decisiones concertadas en relación a las obras que se prevean construir en el área de las quebradas. Este grupo, del que participan los Gobiernos nacionales, provinciales y municipales de ambos países, se ha transformado en un importante ámbito de diálogo y ejecución de decisiones compartidas, desempeñando la Provincia de Salta, un significativo papel de monitoreo y gestión en el mismo.